
Q&A

¿ES EFECTIVA UNA EVALUACIÓN ONLINE?
¡QUIERO QUE TOQUES Y VEAS A MI PERRO/GATO!
CLARO QUE SI. "Ver" o "tocar" a tu perro o gato es una cosa, pero ir a visitarlos sin tener la expertise necesaria tampoco ayudará en algo...
Evaluarlo con conocimientos y experiencia en la modalidad que sea, es otro tema. La Medicina del Comportamiento es una disciplina que funciona distinta al entrenamiento y a la misma clínica diaria.
Desde el 2020 a la fecha fueron realizadas más de 2000 consultas en esta modalidad. La gran mayoría - donde cuyos tutores si decidieron seguir con el plan de tratamiento - se encuentran de alta, ad portas del proceso o en tratamiento y con buenas noticias!. ¿Tienes más dudas? Ya lo veremos en la evaluación. ¡Nos vemos pronto!

¿QUÉ INCLUYE UNA CONSULTA?
El proceso terapéutico es completo y abarca no sólo una consulta.
Involucra tratar con los tutores además, educándolos como los pilares fundamentales del objetivo. Un sistema familiar.
Se envía en el email a modo de ayuda memoria algunas indicaciones, más todo el resto de documentos necesarios (recetas, ordenes médicas, derivaciones), de ser necesarias y a cambio, ustedes deben hacer el seguimiento encomendado, que también está incluido en la consulta por algunos días hasta el próximo control.
Como ves, no sólo son las consultas y sesiones, se hace un camino de principio a fin. ¡Sólo requerimos de tu voluntad para seguirlo!

¿CUÁLES SON LOS COSTOS?
Las tarifas de cada servicio se basan en la experiencia de la profesional a cargo, el plan de tratamiento, la duración de la consulta y los servicios incluidos (seguimiento entre consultas mediante mensajería, pautas).
Estas tarifas están estandarizadas a la de otros especialistas que tratan casos complejos y equivalentes de la misma área.
Puedes revisar costos AQUÍ, donde podrás ver todo el detalle por paciente y por sesión.

¿ESTO ES LO MISMO QUE UN ADIESTRADOR?
No. Un Etólogo Clínico es un Médico Veterinario especializado en tratar problemas y trastornos (patologías) conductuales de las mascotas, enfocado en la Medicina del Comportamiento con un enfoque integrador.
Un adiestrador es el equivalente a un profesor en una determinada área, considerando que es un tema que aún no está regulado (cualquiera puede llamarse así hoy en día). Recuerda que no todos los casos aplican para adiestramiento; aquellos que no "aprenden nada" en algunas semanas probablemente si necesitan una terapia conductual.
Si quieres conocer más del trabajo del Etólogo Clínico, puedes ver ESTE LINK

¿CUÁNTAS SESIONES NECESITA MI PERRO O GATO?
Es la pregunta que todos quieren saber desde el inicio. Pero al ser una consulta médica de especialidad, no es equivalente a las "clases" que se puedan programar.
Al ser cada caso único, de dos pacientes que presenten el mismo problema, uno necesite 4 sesiones y el otro necesite 10. ¿Por qué?: la severidad del caso y los mil factores que lo influencian (incluyéndote a ti), determinan esto.
A veces el tutor se atrasa en los objetivos trazados, no puede tomar controles por X motivo y muchos otros factores que pueden afectar el curso de una terapia. Usualmente se define y se discute con los tutores por primera vez en la Consulta de Evaluación.

¿SE GARANTIZAN RESULTADOS?
Los factores involucrados en una Terapia son muchos, incluyendo a pacientes que padecen enfermedades físicas y que a veces aún no han sido diagnosticados.
Estos son en su mayoría parte de mis casos al día de hoy y puede que ustedes estén en esa situación y aún no lo sepan hasta que lleguen a mi consulta.
Por ello, no se garantizan resultados. En CONCIENCIA, se trata con animales sintientes y sólo con tutores comprometidos, que desean ayudar a su perro/gato y no sólo a eliminar el problema.

¿QUÉ PASA SI NECESITO REAGENDAR UN CONTROL O SESIÓN?
No hay problema, pero ten en cuenta que esto puede significar que la terapia de tu perro o gato se atrase por semanas o meses ya que, como tu, hay muchos otros tutores y mascotas que ya han tomado sus horas y muchos horarios ya están ocupados, por lo que no será fácil reagendar cuando quieras. Por ello, si quieres cambiar tu hora, trata de que sea con anticipación y si no hay nada que hacer, al menos tomes las precauciones necesarias y discutamos algunas medidas para reducir el impacto.

¿QUÉ PASA SI HABÍAMOS EMPEZADO UN TRATAMIENTO Y LO DEJÉ DE LADO, PERO AHORA QUIERO RETOMAR?
Dependiendo el tiempo, pueden pasar muchos eventos en la evolución de un caso. Por ello, es muy probable que se necesite de una reevaluación, con los costos que eso implica.
Es como empezar el proceso terapéutico de nuevo. Por eso es importante que si empiezas uno, no lo abandones. Y si lo abandonas, dejes constancia si es que quisieras retomar en el futuro.

¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PAGO?
Sólo por Transferencia Bancaria. Pronto se contará con alternativas más rápidas y accesibles.
De lo contrario, no entrará en agenda y se entregará el cupo a otro paciente. Siempre se paga sesión a sesión; o sea, por trabajo realizado.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES VÍAS PARA COMUNICARSE?
Si es la primera vez que te contactas, tus dudas serán resueltas en el correo info@etologiaclinica.cl
Para tutores en terapia, el email contacto@etologiaclinica.cl es la vía principal y Whatsapp para envío de material y audios. Se responde de acuerdo a tiempo en agenda disponible.
Lamentablemente no puedo contestar llamadas porque estoy gran parte del día en consultas con pacientes o en clases con mis alumnos.
¡Gracias por tu comprensión!

¿CUÁL ES EL HORARIO DE TRABAJO?
Lunes a Viernes: 08.00 a 12.00 - 15.00 a 19.00
Sábado y Domingo: no hay atención.
No se realizan atenciones de urgencia.
Debes saber que cualquier petición fuera de horarios laborales puede demorar en tener respuesta.

¿POR QUÉ MI DUDA AÚN NO HA SIDO RESUELTA?
Usualmente se debe a fallas en el sistema (no me llega tu correo), el mensaje me llega fuera del horario de trabajo o no se entendió claramente el mensaje.
En esos casos, puedes reenviar tu petición y será contestada a la brevedad.
