5 CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS FÓBICOS A RUIDOS (QUE SIRVEN DE VERDAD)

28.12.2024

Después de haber hablado sobre las diferencias entre miedo y fobia, ahora quiero compartirte estos 5 consejos prácticos y efectivos para apoyar a tu perro o gato durante las celebraciones con fuegos artificiales. 

Estos consejos están basados en conocimientos actuales de etología clínica y medicina veterinaria.


1. Usa medicamentos adecuados y seguros: Si tu perro o gato tiene fobia a los fuegos artificiales, es fundamental hablar con un médico veterinario que pueda recetar medicamentos efectivos, como la trazodona. Este fármaco actúa reduciendo la ansiedad de forma rápida y segura al modular los niveles de serotonina en el cerebro. Pero ojo, no es una pastilla mágica, no funciona para todos y tiene sus contraindicacionnes en algunos. Eso lo discutirás a la hora de visitar al Médico Veterinario. Por otro lado, NO utilices acepromacina, ya que este medicamento solo inmoviliza físicamente al animal sin reducir su ansiedad o miedo. Esto significa que tu mascota seguirá sintiendo pánico, pero sin poder expresarlo ni buscar refugio, lo que puede ser traumático.


¿No sabes donde acudir? puedes agendar una consulta fácil y rápido conmigo desde AQUI, que te garantizará no sólo eso, si no que un tratamiento integral. 


2. Sé empático: no minimices lo que tu mascota siente: La empatía no significa solo "sentir lástima", sino comprender que tu mascota no está exagerando. Está viviendo una situación de verdadero pánico que no puede controlar. Ser empático implica actuar para aliviar su sufrimiento, no ignorarlo o dejarlo "en el patio para que se acostumbre". Recuerda: su bienestar depende de ti.


3. Sé proactivo y planifica con anticipación: No esperes al último momento para actuar. Si sabes que tu mascota sufre con los fuegos artificiales, prepara un plan con antelación:

  • Consulta a tu veterinario sobre el uso de medicamentos.
  • Crea un refugio seguro en casa donde tu mascota pueda esconderse.
  • Practica con sonidos de fuegos artificiales en volúmenes bajos semanas antes, siempre con refuerzos positivos.
    La proactividad es clave para evitar que el problema empeore cada año.

4. No pierdas tiempo con remedios no probados: Existen muchos consejos en internet sobre cómo manejar estos casos, pero no todos son efectivos. Aunque algunas técnicas como música relajante o chalecos de presión pueden complementar el tratamiento, no son suficientes para una fobia severa. Sólo servirán para animales con miedo. 

Si tu mascota está en pánico, necesita más que solo tips. No pierdas tiempo valioso probando soluciones que no apuntan al problema. 


5. Reconoce que tu perro/gato tiene un trastorno real: La fobia no es un mal comportamiento, ni algo que desaparecerá solo. Es un trastorno que afecta la calidad de vida de tu mascota. Reconocerlo no solo te permitirá actuar con urgencia, sino también buscar ayuda profesional. El tratamiento adecuado puede marcar la diferencia entre una noche aterradora y una experiencia manejable para tu compañero animal.