Coordinación |CONTROLES
Antes de COORDINAR un control ten en cuenta:
Reserva de hora sólo para personas mayores de 18 años
ES SÓLO PARA PACIENTES QUE YA HAN REALIZADO CONSULTA PREVIAMENTE & ESTÁN EN TRATAMIENTO
Se realiza al titular de la reserva, quién es el interesado y estará a cargo del proceso. No realices reservas por terceras personas ni tutores que no se interesan por realizar una terapia.
La modalidad ofrecida ya fue pactada previamente, por lo cual la fecha será ofrecida en relación a eso.
La modalidad PRESENCIAL tiene una demora relacionada a la lista de espera.

Atendiendo a la modalidad planteada, los pacientes que SI necesitan controles PRESENCIALES son:
- Rehabilitaciones de paseos en entornos dinámicos, para evaluar aspectos precisos (manejo del tutor, aspectos sensoriales, herramientas del paseo, seguimiento real de indicaciones post evaluación inicial) y realizar inducción al tutor en manejos complejos.
- Tutores que no han logrado consolidar pautas específicas debido a dificultades del entorno donde viven.
- Incapacidad del tutor de lograr el trabajo encomendado por diversos motivos a pesar de haber cubierto todas las necesidades de la terapia.
- Otras necesidades del tutor, serán explicadas vía email o en control online, ya que en estas instancias debe privilegiarse únicamente el trabajo práctico donde se necesite la ayuda profesional en un 100%, entendiendo que el paciente no está en un plan de entrenamiento y que este es un servicio de Medicina del Comportamiento, cuyos lineamientos son distintos en objetivos y forma de trabajo.
- Los controles presenciales no deben verse como un reemplazo de la responsabilidad que le compete al tutor de realizar su trabajo día a día.
- Considera que la conversación con el tutor + observación guiada del paciente puede darse vía Telemedicina. Por lo tanto, solicita control presencial sólo cuando realmente sea necesario y no lo hagas sólo por defecto o porque creas que "es mejor así".
- Mi modalidad está probada por años de experiencia y miles de casos exitosamente tratados, los que han logrado encontrar un ajuste en esta forma de trabajo para lograr encontrar consolidarse y poder lograr compatibilizar tiempo, atención de pacientes y optimización del trabajo.
- Los controles presenciales no son sesiones educativas o "clases", sino que son controles médicos de la salud mental del paciente, que pueden incluir algunos manejos a nivel cognitivo y de aprendizaje, que incurran en su mejoría.
- Se realizan - si aplica - desde la 3ra sesión en adelante. El 2do control es de evaluación y constatación de cumplimiento de indicaciones iniciales vía Telemedicina.
Atendiendo a la modalidad planteada, los pacientes que necesitan controles por TELEMEDICINA son:
- La gran mayoría de los pacientes que están en un plan de tratamiento donde el soporte es el tutor quien pasa a ser el co-terapeuta, y es él quien debe aprender, concentrarse, estar atento y asimilar al menos los 2 a 3 primeros controles del proceso, que es lo que toma un paciente y su entorno familiar en estabilizarse. De nada sirve ponerlo a trabajar si está ENFERMO FÍSICA y MENTALMENTE (uno de los grandes errores del adiestramiento y etología clínica convencionales - es que los profesionales no realizan diagnósticos ni empatizan con sus alumnos o pacientes!)
- En cada control se conversa en inicio con el tutor y se pregunta sobre la evolución biológica de sus signos, su terapia farmacológica y cómo le ha permitido evolucionar en el proceso y a través de esta, cómo se le ha facilitado la terapia de comportamiento. Luego se revisa material audiovisual y en algunos casos se controlan algunos aspectos en vivo.
- La terapia etológica, que es una serie de manejos a nivel cognitivo y modificaciones del estilo de vida, ambiente, formas de ver al paciente, rutinas, estrategias y otros varios, no son un entrenamiento de obediencia que se deba hacer en un horario en específico ni que el profesional deba ir a aplicarlo cada semana; son protocolos individuales para cada paciente destinados a la regulación neurobiológica del Sistema Nervioso y de su organismo en general.
- Por tanto, el control periódico más que una instancia a que la profesional vaya a trabajar un ejercicio específico al perro o gato, en Etología Clínica permite ni más ni menos supervisar los avances y dificultades y sobre todo estos últimos, para poder ajustar la terapia y seguir avanzando; ya que se aborda desde la perspectiva eminentemente médica.